
Para lograr la sanción del texto, que consta de 110 artículos, el oficialismo contó con el respaldo en general de los bloques aliados, así como del radicalismo, Unión Peronista de Felipe Solá, del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y del Frente Amplio Progresista (FAP), entre otros.
Al iniciar la discusión, el diputado del Frente para la Victoria por Chubut, Juan Mario País, explicó que el proyecto se basa en los principios de la Constitución y los tratados de derechos humanos y sostuvo que se trata de una ley "que avanza propiciando y otorgando mayores derechos a los trabajadores del sector".
Precisó que a través del texto, se crea un nuevo régimen previsional que reduce de 65 a 57 años la edad jubilatoria y se incorpora una licencia por paternidad de 15 días, "superando el régimen vigente en la actual ley de contrato de trabajo", así como también se fijan límites al trabajo
nocturno.
El nuevo régimen reconoce a los peones remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil, y fija períodos y lugares de pago.
La propuesta del oficialismo prevé, entre otras cuestiones, la prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal; la bonificación por antigüedad; la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo exceda las ocho horas diarias y las 44 semanales (de lunes a sábado hasta las 13).
El proyecto establece también el reconocimiento de horas extras; el descanso semanal; las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.
Asimismo, a través del proyecto, se crea el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), como entidad autárquica, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, que absorberá las atribuciones y funciones que actualmente desempeña el RENATRE.
La propuesta oficial establece también la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente y las condiciones de vivienda digna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios revolucionarios!